Desesperación por el nivel de las tasas y elevada preocupación por el empleo

En representación de CaMEM la Presidenta Maria Bower fue elegida entre diez empresarios y dirigentes de distintos sectores para hacer un cierre de año y analizar las perspectivas de lo que será -coincidieron todos-, un año “dificilísimo” con el gran desafío de preservar el nivel de empleo. Junto a ella fueron elegidos Los elegidos esta vez fueron Rubén Henrikson (director de Rosamonte), Pablo Ratti (Cámara de la Construcción filial Misiones y Ratti Construcciones), Rogelio Bertone (titular de LUG Argentina), Gerardo Vallejos (titular de Piporé), Guillermo Fachinello (empresario forestal y flamante titular de APICOFOM),  Leticia Espinosa (gerencia la constructora de la familia, Alpha Ingenieria SRL y preside la Comisión de Mujeres de la CEM), Guillermo Vázquez (titular de Grava Desarrollos, que construye la emblemática Torre Aymará y otros emprendimientos),  Carlos Beigbeder (titular de la Cámara de Comercio de Posadas y de la distribuidora JB) y Fernando Vely, comerciante, integrante de la Cámara de Comercio posadeña, y conocedor de las negociaciones con Nación por beneficios de fondo para recuperar competitividad.  
Esta vez no hay por delante perspectivas positivas Esta vez, la principal conclusión que se puede compartir es la de la honda preocupación de los empresarios por una economía que está en plena recesión, con una caída del consumo y unas tasas de interés que están ahogando a las pequeñas y medianas empresas. ¿Qué piden los empresarios para mantener el empleo? Si hubiera que hacer una lista de lo que los empresarios juzgan necesario para poder mantener el empleo, sin dudas esa lista incluiría: 1) Bajar las tasas de interés en forma urgente 2) Bajar las cargas impositivas al trabajo (no los salarios) en forma permanente, pero si no se puede, al menos hacerlo en forma transitoria 3) Disminuir la presión impositiva del fisco nacional y provincial 4) Tener una política económica más acertada en el rumbo, donde prevalezca lo productivo y no poner la prioridad en lo financiero. El tono con la gestión del presidente Macri fue muy crítico en todos. Pero eso sí, nadie pareció extrañar que vuelva Cristina Kirchner. “A mí Macri no me gusta, pero si se presenta Cristina, voy a volver a votar a Macri”, dijo uno de los presentes. De todos modos, uno de los empresarios aseguró -con información fresca- que Macri no buscará su reelección porque “pierde”. Tasas de interés que “matan” a las pymes “Las tasas de interés nos están matando”, coincidieron casi todos, que padecen desde hace tiempo la receta del Banco Central de poner unas tasas de interés altísimas para calmar la corrida cambiaria. Los empresarios vinculados a la construcción explicaron que la caída de las inversiones en obra pública está agudizando la crisis de empleo en el sector y que el panorama es desalentador, sobre todo teniendo en cuenta la falta de fondos para obras en el Presupuesto 2019. “Achicamos mucho el plantel de personal y no habrá posibilidades de recuperar si no hay un cambio en esta situación”, explicó Leticia Espinosa. La joven empresaria agregó que los certificados de obras se pagan con un retraso importante y a las empresas les genera un cuello de botella financiero imposible de afrontar con las actuales tasas de interés.   MAS INFROMACION EN ECONOMIS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.